La caravana Abriendo Fronteras marchará a la valla de Melilla en julio

Más de 20 colectivos de distintas ciudades partirán rumbo a Melilla el 14 de julio de 2017 para articular una iniciativa de lucha por los derechos de las personas migrantes en la frontera sur.

cie20_11_2016

La caravana Abriendo Fronteras ha decidido en su plenario estatal que la próxima acción en ruta sea rumbo a Melilla. Más de veinte colectivos de varias ciudades del Estado español han resuelto continuar la defensa de los derechos de las personas refugiadas y migrantes y la denuncia de las fronteras con una caravana que el 14 de julio de 2017 partirá hacia la Frontera Sur, donde, según coinciden, se produce “la mayor vulneración de derechos humanos de todas las fronteras de la Unión Europea”.

Ongi Etorri Errefuxiatuak (Bizkaia y Gipuzkoa), la Asamblea de apoyo a personas migrantes de Salamanca, la Plataforma Bienvenidos Refugiados de La Rioja; la Casa de la dona, Mujeres de negro y Obrim fronteres (Valencia); la Red Solidaria de Acogida, la Asamblea Antimilitarista, SOS Racismo, Ecologistas en Acción y colectivos organizados por el cierre de los CIE en Madrid; Gasteiz Irekia e Iruña Harrera Hiria… Son sólo algunos de los muchos grupos y plataformas ciudadanas que el pasado fin de semana se dieron cita en Madrid para debatir sobre el futuro de esta iniciativa que nació bajo el nombre de Caravana a Grecia y que este verano desplazó a casi 300 personas hacia Tesalónica y Atenas.

La decisión de que la nueva caravana sea hacia a Melilla concreta un anhelo que con anterioridad la mayoría de los colectivos había manifestado. Tras una primera acción a Grecia, que desde la caravana afirman que se consideró «vital por la importancia de denunciar una situación que estaba bajo el foco de la opinión mediática«, marchar a la Frontera Sur española era «una ruta casi ineludible». Más de tres décadas de muertes, levantamiento de vallas, criminalización, tratos inhumanos,violencia generalizada y, desde hace unos años, las ilegítimas devoluciones en caliente, son los motivos que desde la caravana apuntan para decidir este destino.

Durante el plenario se sucedieron ponencias, charlas, talleres y debates que abarcaron diversas temáticas como las políticas migratorias en Europa, el feminismo y fronteras, la influencia del capitalismo, el cambio climático y el militarismo, los discursos sectarios y xenófobos, o las políticas de acogida y vías seguras. Además se centraron esfuerzos en afianzar los diferentes ejes de trabajo que servirán a la consolidación de esta red, como la comunicación interna y externa, y la coordinación de campañas a lo largo de los próximos meses.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s